domingo, 9 de junio de 2013

Arquitectura de la cultura Moche
La arquitectura mochica uso predominantemente como elemento base para sus construccion el barro y adobe. La sociedad Moche construyó centros o templos ceremoniales (donde vivía la elite), centros administrativos, talleres de artesania y un sinnumero de viviendas domesticas. Estos centros ceremoniales estaban compuestos de plataformas de adobe y dedicaban culto a sus dioses con decoraciones de pinturas murales






Metalurgia de la cultura Mochica
Los mochicas eran eximios trabajadores metalúrgicos que descubrieron las propiedades o principios del oro, de la plata y del cobre, ellos desarrollaron con el tiempo las técnicas de extracción minerales, Su fundición y sus tratamientos químicos.


Religión de los Mochica
Parece que el ritual religioso más importante era una ceremonia de sacrificio, en el que los prisioneros de guerra fueron sacrificados para los dioses. El principal dios Moche, fue Ai apaec, este es representado por una figura humana con la boca de un tigre con colmillos y rugiendo
Principales obras de arte de los Mochica
Los Huacos Retratos: Estos huacos reflejaban las expresiones humanas de los pobladores moche "razgos fisicos" y estados de animo.
Los Huacos Eroticos: Representaban imagenes de la vida sexual de los pobladores mochias, se cree que era un culto a la fertilidad.
Los Huacos patogenos: Retrataron imagenes de personas con enfermedades variadas.
La producción de ceramicas se dividió en varias fases:
* Primero: La selección de la tierra y la mezcla dependiendo de la complejidad de la pieza
* Segundo: Modelización de la matriz "arcilla"
* Tercero: Creación de moldes

* Cuarto: Producción de piezas finales en varias copias
Cerámica de la cultura Mochica
Los motivos decorativos de la cerámica Moche fueron muy diversos, animales, plantas, escenas de la vida cotidiana de los moche y la mitología mochica "Dioses" , entre otros. Se trata de la cerámica de mejor calidad entre todas las antiguas culturas precolombinas, además de ser sólo comparable a la cerámica griega.
Economía de los Moches

La económica de los mochicas estuvo basado en un gran dominio en la técnica agrícola y la construcción de canales de riego artificial, que aun subsisten en la actualidad en el valle de Chicana. Usaron el guano en la siembra de maíz, frijol, papa, calabaza, cacahuate (maní), árboles frutales, etc. Practicaban la pesca en "Caballitos de Totora (técnica que subsiste en la actualidad en las regiones norteñas del Perú). El aumento de la población Moche llevo a construir grandes proyectos de irrigación, obras de ingeniería hidraulica se llevaron a cabo, como el canal de La Cumbre, todavía en uso hoy en día, y el acueducto de Ascope.
Organizacion Politica social
La nación moche fue un Estado Militarista- Teocratico, no existio un gobierno central, sino que era un grupo de señoríos independientes donde gobernada un curaca, cada una de ellos controlaba una o más valles de la costa.
* El Cie-Quich (representado como un jaguar): Era el gobernante o rey de uno o muchos valle costeños.
* El Alaec : Eran reyes subordinado al poder de un soberano Moche "Cie quich".
* El Sacerdote (representado como un Zorro): Poseian gran poder en la poblacion mochica e iniciaban los rituales religosos
* El Pueblo (representado como un lagarto): Estaba compuesto por campesinos, pescadores, comerciantes y artesanos.
Ubicación Geográfica de la cultura Mochica
Los Mochica o cultura Moche surgió y se desarrolló en los siglos I y VIII y se desarrollaron en la larga y angosta faja de desierto en la costa norte de Perú, donde los restos de sus templos piramidales, palacios, fortalezas y sistemas de riego son una prueba de su alto nivel artístico La civilización moche fue una cultura preincaica, se establecieron en la costa norte del Perú, entre los valles de Lambayeque, Jequetepeque, Chicama, Moche,Santa, Chao, Viru, Nepeña y Huarmey. y tuvieron como centro cultural el valle de Moche y Virú, cerca de la actual ciudad de Trujillo

La cultura Mochica, llamada también cultura Moche
 es una cultura precolombina que se extendió a lo largo de la costa norte del Perú, aproximadamente entre los años 100 d.c hasta el año 700 d.c Era una civilización contemporánea a la cultura Nazca que ocupo la costa sur del Perú. Los mochicas se sitúan cronológicamente entre la cultura chavín (Horizonte temprano) y la cultura Chimú (Horizonte tardío). Históricamente pertenecen al período llamado el de "Los maestros artesanos" o "grandes constructores de ciudades ", que duro hasta el 700 d.c., ese nombre indica el carácter industrioso y creativo de esta sociedad

Índice 
Cultura Mochica
Ubicación Geográfica de la cultura Mochica
Organización Política – socia
Economía de los Moches
Cerámica de la cultura Mochica 
Religión de los Mochica
Metalurgia de la cultura Mochica
Arquitectura de la cultura Moche

UNIVERSIDAD NACIONAL DE 

CHIMBORAZO 

    Cátedra     : historia de diseño

        Tema            : la cultura machica
            Tutora                 :lcn. Verónica Paredes
               Realizado por           : Efraín León